Argonmexico, / Una exposición de
mariposas endémicas de Cuba dibujadas por Antonio Guerrero, uno de los cinco
antiterroristas de la isla prisioneros políticos en Estados Unidos desde 1998,
se inaugurará hoy en la ciudad californiana de San Francisco.
La muestra está
compuesta por 25 mariposas creadas por Guerrero desde la cárcel, donde ha
desarrollado sus dotes como artista de la plástica y como poeta.
Durante este
tiempo en cautiverio ha ido perfeccionando varias técnicas dentro de la pintura
incluida la acuarela, que ha utilizado para dar vida a estas obras.
Además, ha
publicado varios textos de poesía como los presentados en febrero en la Feria
Internacional del Libro de La Habana: Enigmas y Otras Conversaciones y La
verdad me nombra.
Organizada por el
Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, como son conocidos Guerrero,
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González y René González, la
exposición pretende sensibilizar conciencias y aunar voluntades a favor del
regreso a su patria de estos hombres.
Entre los
convocados para el día inaugural están Alejandro Murguía, Poeta Laureado de San
Francisco, y el cineasta Saul Landau.
Los Cinco
vinieron a Estados Unidos para monitorear las actividades de grupos terroristas
de origen cubano radicados en Miami y de esa forma prevenir ataques contra su
país como los que han causado la muerte de más de tres mil 400 personas en los
últimos 50 años.
El Comité afirmó
en un reciente comunicado que "en lugar de recibir medallas por sus acciones
fueron detenidos y han permanecido encerrados por casi 15 años en prisiones
federales estadounidenses".
Uno de ellos,
René González, fue excarcelado en octubre de 2011 tras cumplir su sentencia,
pero se le obliga a saldar otros tres años de libertad supervisada en este
país.
Los Cinco fueron
arrestados el 12 de septiembre de 1998 y después de pasar 17 meses en
confinamiento solitario los sometieron a un juicio en Miami, la ciudad
estadounidense más hostil al gobierno cubano.
Según expertos
del caso, este proceso resultó esencialmente injusto porque, entre otros
factores, el jurado fue contaminado por la propaganda financiada por la Casa
Blanca.
En el año 2006 se
descubrió que el gobierno norteamericano pagó a periodistas miamenses para que
dieran amplia cobertura al juicio y escribieran en los medios locales de prensa
con el objetivo de reafirmar y dar por cierta la culpabilidad de los Cinco, así
como promover el miedo y el prejuicio en la comunidad.
Grupos solidarios,
organizaciones de derechos humanos y personalidades de diferentes partes del
mundo han exigido la liberación de estos luchadores antiterroristas y han
denunciado las violaciones cometidas por el Gobierno con la manipulación de las
evidencias, su falsificación y en no pocos casos su ocultamiento para obstruir
la justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario