Por José Luis Espinosa
El bufete radicado en Washington
D.C., Asociación del Fondo a Favor de los Derechos Civiles [Partnership for
Civil Justice Fund] a través de su Directora Ejecutiva, la abogada Mara
Verheyden-Hilliard, en conferencia de prensa dejó saber que había presentado
ante los tribunales una demanda contra el Departamento de Estado federal para
obligar a éste a que hiciera público, específicamente al periódico Liberation,
documentos en su poder relacionados al pago ilegal por parte de organismos del
gobierno federal a un número de periodistas en Miami durante los años 1998 al
2002.
Como detalla el documento que
substancia la demanda desde el 2010 el Departamento de Estado ha rehusado de
manera consistente como lo obliga la Ley de Libertad de Información [Freedom of
Information Act], (FOIA, por sus siglas en inglés), a entregarle al periódico Liberation
la información pedida por este periódico.
La información en cuestión exigida
por el periódico Liberation es la relacionada al pago entre 1998 y 2002 por el
gobierno federal a 44 periodistas en Miami que trabajaban o aún trabajan para
diferentes órganos de prensa en esta ciudad como son, The Miami Herald, El
Nuevo Herald, Diario Las Américas y varias estaciones de radio y de televisión
durante los cinco años anteriormente mencionados.
Los pagos a estos 44 periodistas
se hicieron directamente por agencias oficiales de propaganda del gobierno
federal, la Agencia de Información de Estados Unidos [United States Information
Agency], la Junta de Gobernadores sobre Trasmisiones [Broadcasting Board of
Governors] y su agencia la Oficina de Trasmisiones a Cuba [Office of Cuba
Broadcasting].
Los pagos hechos a estos 44
periodistas por estas agencias del gobierno federal requeridos por esta demanda
durante 1998 a 2002 son los años durante los cuales los Cinco agentes de la
seguridad cubana infiltrados en organizaciones terroristas de la extrema
derecha cubanoamericana radicadas en Miami fueron detenidos, encausados,
enjuiciados y condenados en esa misma ciudad.
Estos periodistas escribieron,
publicaron o reportaron en los órganos de prensa para los que entonces
trabajaban miles de artículos "saturando los medios de prensa de Miami con
artículos y reportajes hostiles, incendiarios y discriminatorios sobre Cuba y
los Cinco durante su arresto y enjuiciamiento en Miami" como mantiene la
demanda judicial presentada. Al hacerlo, al estar siendo pagados durante esos
años por las agencias de propaganda del gobierno federal, el gobierno de
Estados Unidos violó la integridad de los procesos judiciales garantizados por
la constitución federal que aseguran un juicio imparcial.
Además, la Ley Smith-Mundt de
1948, terminante prohíbe al gobierno de Estados Unidos financiar actividades
que puedan influir o manipular la opinión pública en territorio estadounidense.
De esta manera a sabiendas el gobierno federal violó la ley haciendo estos
pagos ilegales.
El conocimiento sobre este financiamiento
ilegal por parte del gobierno federal a estos 44 periodistas en Miami se supo a
través de las investigaciones de documentos de las mencionadas agencias de
propaganda del gobierno federal que durante años ha realizado el Comité
Nacional a favor de la Libertad de los Cinco de Estados Unidos.
Durante el transcurso de esta
investigación la Asociación del Fondo a Favor de los Derechos Civiles ha
auxiliado a la misma presentando otras demandas similares ante los tribunales
que han obligado al gobierno federal a través de la Ley de Libertad de
Información a hacer público documentos relacionados a estos pagos.
La información sobre estos pagos
por parte del gobierno federal a los 44 periodistas en Miami durante los años
1998 y 2002 no era del conocimiento de los abogados de la defensa de los Cinco
en su juicio celebrado en Miami entre noviembre de 2000 y junio de 2001. Por lo
que hace posible el recurso de apelación extraordinario.
La información en cuestión
obtenida hasta ahora es parte fundamental, por su importancia de carácter
constitucional, del proceso de apelación extraordinaria cuyo propósito es
lograr la libertad de cuatro de los Cinco que aún permanecen en prisión
cumpliendo interminables e injustas condenas. Como será parte del proceso de
apelación extraordinaria la información que se obtendrá a través de esta
reciente y crucial demanda judicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario