El IX Congreso de la Unión de
Periodistas de Cuba (UPEC) concluye hoy en esta capital con la aprobación de
los documentos rectores y las proyecciones de trabajo para los próximos cinco
años.
De acuerdo con
el programa del evento, iniciado la víspera en el Palacio de Convenciones, los
delegados al encuentro también rendirán homenaje al Héroe Nacional de la isla,
José Martí, y debatirán en torno a la UPEC que necesitan estos profesionales.
Asimismo, se presentará
el libro Revolución, socialismo, periodismo. La prensa y los periodistas
cubanos ante el siglo XXI, del destacado profesional Julio García Luis, ya
fallecido.
Los
participantes coincidieron ayer en la necesidad de actualizar esa labor y crear
condiciones para un mejor ejercicio, al señalar los desafíos de esta profesión.
La mayoría de
las intervenciones en el encuentro aludieron al periodismo que requiere el
socialismo en el escenario mediático actual, la profesionalidad, y las
limitaciones en el acceso a las fuentes de información.
Precisamente,
en el Informe Central al evento, el nuevo presidente de la UPEC, Antonio Moltó,
aseguró que mejorar la prensa y liberar de obstáculos el ejercicio de la
profesión para defender mejor la Revolución fue el denominador común en el
proceso de asambleas del IX Congreso.
Igualmente, se
divulgó una declaración que llama a periodistas y organizaciones del mundo a
reclamar al presidente norteamericano, Barack Obama, la liberación de cuatro
antiterroristas de la isla condenados en Estados Unidos
Los Cinco -como
se les conoce en el mundo- fueron apresados en Estados Unidos en 1998 por
monitorear grupos violentos que desde Miami operan contra esta nación
antillana.
Gerardo
Hernández, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero cumplen largas
condenas, mientras que René González se encuentra en Cuba tras pasar más de 12
años en prisión y luego de renunciar a la ciudadanía norteamericana como
condición para su retorno a la isla.
(Con información de Prensa Latina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario