Una doble exposición relacionada con el antiterrorista cubano
Antonio Guerrero y el método de alfabetización Yo, sí puedo fue inaugurada el
sábado en Sydney, en nuevo acto solidario de la Asociación Australiana de
Amistad con Cuba.
La galería Stirrup presentó bajo
el título “Yo me muero como viví” 15 acuarelas de Guerrero, quien junto a
Gerardo Hernández y Ramón Labañino permanece por la misma causa cumpliendo
injusta prisión en Estados Unidos.
Chela Wietzel, presidenta de la
agrupación solidaria, y el embajador cubano, Pedro Monzón, dijeron que el fin
de la muestra plástica es brindar información y sensibilizar al público
australiano acerca de la campaña por la liberación de esos tres luchadores
antiterroristas.
Además de ellos, por dar
seguimiento a grupos terroristas contra Cuba radicados en la ciudad
estadounidense de Miami fueron condenados René González y Fernando González,
quienes al cumplir las penas impuestas regresaron a su patria.
Adicionalmente se subastaron piezas
artísticas aborígenes originales para recaudar fondos destinados al hospital
Che Guevara, en la provincia cubana de Las Tunas, para el tratamiento médico de
la diabetes.
Vinculado con esta parte de la
actividad expositiva, el dirigente y creador de la Fundación Alfabetización
para la Vida, Jack Beetson, se refirió con amplitud al éxito de la campaña
desarrollada en comunidades originarias y sus consecuencias sociales y reiteró
su agradecimiento a Cuba.
Dijo que gracias a esa solidaridad
se pudo iniciar el combate al analfabetismo en poblaciones desfavorecidas y en
respuesta toca respaldar a un país sometido por más de medio siglo a un
criminal bloqueo y acompañar a los cubanos en el empeño de liberar a sus tres
compatriotas injustamente confinados en Estados Unidos.
(Con información de Prensa Latina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario