Escrito por Prensa
Latina
Philip Horowitz, abogado de René
González, uno de los cinco antiterroristas cubanos condenados en Estados
Unidos, solicitó a la Corte del Distrito de Florida el permiso para que su
defendido viaje a la isla por motivos humanitarios.
Philip Horowitz,
abogado de René González, uno de los cinco antiterroristas cubanos condenados
en Estados Unidos, solicitó a la Corte del Distrito de Florida el permiso para
que su defendido viaje a la isla por motivos humanitarios.
González sufrió
la pérdida de su padre, Cándido René, el pasado 1 de abril, y aunque fue
excarcelado en octubre de 2011 tras cumplir su sentencia está obligado a
permanecer en este país hasta que salde otros tres años de libertad
supervisada.
La moción
interpuesta por Horowitz ante el tribunal pide la autorización para que René
González se traslade a Cuba por dos semanas para participar junto a su familia
en las honras en memoria de su progenitor, indicó este viernes un comunicado de
prensa del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco.
Según la nota, el
grupo solidario también entregó una carta de apoyo a la moción en la Sección de
Intereses de Washington en La Habana.
El documento
insta a que esa representación diplomática traslade a su gobierno la necesidad
de dar respuesta positiva al pedido.
Amigos de los
Cinco en el mundo realizan acciones similares ante las sedes de las embajadas
estadounidenses en el mundo, indicó el Comité.
Este reclamo se
incluirá en los mensajes al Departamento de Estado que envían miles de personas
de diferentes países este 5 de abril.
La misiva del
Comité Internacional recordó que en febrero de 2011 el doctor Horowitz presentó
una moción para que René González pudiese cumplir los tres años de libertad
supervisada en Cuba, una de las razones que fundamentaban la solicitud era la
edad avanzada de sus padres.
En menos de un
año también falleció su hermano, Roberto González, y en ambos casos no pudo
estar junto a ellos en sus últimos momentos, dijo el texto.
Subrayó el
documento que "toda la familia de René, madre, esposa, hijas, nieto,
hermanas y hermanos, sobrinos y demás familiares viven en Cuba. Sus vínculos
afectivos y sociales están en la isla".
Hacerlo cumplir
los tres años de libertad supervisada en La Florida (...) entra en
contradicción con el espíritu de la ley de libertad supervisada aprobada por el
Congreso, cuyo objetivo es reintegrar al ciudadano a su familia y a la sociedad
a la cual pertenece, enfatizó el Comité.
En junio de 2012
el abogado Horowitz interpuso otra moción en nombre de René González, en la
misma este ofrecía renunciar a la ciudadanía estadounidense a cambio de que se
le permitiera retornar a Cuba definitivamente, pero aún se espera respuesta,
acotó la carta.
Los Cinco fueron
arrestados el 12 de septiembre de 1998 en Miami. Todavía permanecen en
cautiverio Gerardo Hernández (doble cadena perpetua más 15 años), Ramón
Labañino (30 años), Antonio Guerrero (21 años más 10 meses en prisión y cinco
años de libertad supervisada) y Fernando González (17 años y nueve meses).
Todos trataron de
frenar los planes terroristas contra la nación antillana organizados y
financiados en su gran mayoría en Estados Unidos con la tolerancia de las
autoridades de este país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario