Por Conrado Roche Reyes
Como parte de las actividades de la
coordinación con el Comité Yucateco de Solidaridad con los Cinco Presos Cubanos
en Estados Unidos, la Sedeculta invitó al “Homenaje a las Madres de América
Latina” en la Biblioteca Central Estatal Manuel Cepeda Peraza, con la
proyección del documental “Obama Give Me Five”. Esto es un juego de palabras en
referencia al significado en ingles del título que es “Dame esos cinco”, por
los dedos, o sea, dame la mano, como expresión de agradecimiento o alegría. En
este caso, además de lo anterior, se hace alusión a los cinco presos cubanos
que están recluidos en cárceles de los Estados Unidos.
Los cubanos René
González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando
González, fueron sentenciados en el año 2001 a largas sentencias acusados sin
prueba contundente alguna, a condenas tan largas como no existe precedente en
la historia de la nación del norte. Acusados de espías, terroristas y al paso
del tiempo les fueron agregando más delitos como el de conspirar contra el
gobierno de los Estados Unidos. Cadenas perpetuas acumuladas, irrisorio, más
otros años, además de la perpetuidad.
El documental es
el testimonio real de las madres y esposas de los Cinco de Cuba, mismas a las
que no se permitió siquiera tener comunicación, ya no digamos física, sino de
ninguna índole, es decir, el aislamiento total.
El desgarrador
relato de cada una de estas mujeres, es un auténtico llamado a la comunidad
internacional para interceder ante el gobierno usaense para ejercer presión y
su caso sea reabierto o al menos se les permita ver por última ocasión a sus
hijos. Las madres son ya señoras de edad avanzada; las esposas, jóvenes mujeres
en plena edad de tener una vida por delante, pero por ese desatino de la
sinrazón, han visto truncados sus proyectos y sueños de vida. Vamos, no les
permitieron, a petición de ellas, el hecho siquiera de procrear un hijo, ya sin
importar cuántas cadenas perpetuas tuviese su marido y en un acto que hiere por
el alto grado de crueldad que éste conlleva, se le ha denegado este derecho a
siquiera perpetuar su especie.
Cada una de ellas
a su debido tiempo, relatan la impunidad que impera en el sistema democrático
yanqui al conceder la libertad por falta de meritos al éste sí, comprobado
terrorista y asesino Luis Posada Carriles.
Sin embargo, al
final de este muy bien logrado documental producido por la Republica
Bolivariana de Venezuela, ellas se muestran muy esperanzadas con el gobierno de
Barak Obama, quien es el único que tiene la facultad, el único que puede
ordenar a la voz de ya, que se escuchara a los cinco presos, que se escuchara
su súplica y su llanto, así como el de todos los seres del planeta que se han
enterado y conmovido con esta injusticia y han hecho proclamas y manifiestos a
favor de aquellos. La liberación que, dicen las cinco mujeres, sería como que
el presidente gringo pasara a la posteridad como un héroe y paladín de la
justicia.
Antes de la
proyección, el doctor Gilberto Balam Pereira dirigió unas palabras mostrando su
rechazo a la gran injusticia que se cometía, recalcando la magnitud de las
sentencias que, dijo, son las más altas impuestas a nadie. Ni el peor de los
criminales ha sido juzgado tan severamente como estos cinco hombres inocentes.
Cerró el acto el
compañero de Por Esto!, Cristóbal
León Campos, quien coordinó el evento y también señaló que seguirá luchando
hasta donde sea posible con cartas, desplegados, actos, etc., pidiendo la
libertad de “Los Cinco de Cuba”.
Honró el acto con
su presencia el señor Cónsul de Cuba, Lic. Mario Jorge García Cecilia.
Fuente: Por Esto!, 11 de mayo de
2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario