“No
agradezcan el silencio” es el título de la exposición que presentó este sábado
el artista cubano de la plástica Alexys Leyva Machado (Kcho), en el edifico de
Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, y dedicada a los Cinco.
El propósito de la muestra es
reflejar una de las aristas más sádicas del sistema penitenciario
norteamericano, mediante la que se ha castigado de forma inhumana a los
luchadores antiterroristas de la Mayor de las Antillas, advirtió el artista.
Los visitantes pueden permanecer
encerrados durante cinco minutos en una celda de unos 15 pies de largo por
siete de ancho, sin más muebles que una litera de hierro con fina colchoneta,
meseta y asiento de concreto, además del inodoro, lavamanos y espejo de metal,
muy similar a las que utiliza el sistema carcelario norteamericano y que han
sufrido los Cinco.
Según una publicación de la red de
universidades en solidaridad con los Cinco, la idea partió de la experiencia
vivida por esos compatriotas en la Unidad de Albergamiento Especial (Special
House Unit), conocida como El Hueco, en el FDC (Federal Detention Center), de
Miami, donde permanecieron por 17 meses a pesar de que el reglamento de
prisiones de Estados Unidos reduce a 60 días el tiempo máximo de castigo.
La muestra incluye además, un salón
(también entre rejas) para exposiciones transitorias y una pequeña “aula” con
pupitres, donde se proyectarán algunos de los audiovisuales realizados sobre
René González, Fernando González (ambos ya en Cuba), Ramón Labañino, Gerardo
Hernández y Antonio Guerrero, durante 15 años de batalla por su liberación.
Para llevar a cabo la exposición,
Kcho investigó sobre el tema de esos luchadores antiterroristas, se basó en los
testimonios de René y Fernando, y en los dibujos de Tony, los cuales resultaron
vitales para el realismo que distingue a la obra.
(Con información de la AIN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario